Pihuamo Jalisco Mexico
Pueblo semi-rural ganadero y cañero, enclavado en el triangulo que forman las fronteras de Colima, Jalisco y Michoacán.
El municipio cuenta con los ríos de Tuxpan, Naranjo, Tule, Pihuamo, Jilotlancillo y Barreras; los arroyos Colomos, Fraile, Guadalupe, Encantado, Tepachera y Ahuijullo. Cuenta con la presa de La Estancia; los bordos de La Estrella y La Suiza. Se conocen tres manantiales de aguas termales, situado uno en el Ejido de Belén, otro en el de la Plomosa y el último cerca de la Piedra Imán.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
ArquitectónicosEn cuanto a arquitectura de carácter religioso destacan la iglesia de Santo Santiago Apóstol
y la capilla de la Hacienda El Naranjo.
En el municipio se encuentran varias edificaciones de tipo civil de gran valor arquitectónico, como son las casas de las haciendas de El Naranjo, La Estrella (1911), El Tule, Belén y el rancho de San José del Limón. En el centro de la población destacan las siguientes fincas: la casa de la familia Jasso; el Hotel Jardín y las fincas conocidas como El Guayabillo y La Gloria Escondida.
Escultura
El monumento a la Patria, obra del Dr. Francisco Sánchez Flores; se encuentra en la esquina noreste del jardín Independencia Originalmente en pintura y posteriormente elaborado con mosaico; en la parte posterior tiene una columna con motivos indígenas.
En las localidades de esta municipalidad, destacan las siguientes celebraciones: en la localidad de La Estrella se festeja el día de La Candelaria, el 2 de febrero; en la población de El Tule, el 1° de mayo se celebra a San José Obrero; en la localidad de Santa Cruz se festeja el 3 de mayo, día de La Santa Cruz; y en El Naranjo el 24 de octubre se celebra a San Rafael.
Leyendas
La del “Cerro Rajado”, que narra la existencia de un tesoro en este lugar; y que fue a parar ahí cuando unos bandidos, que llegaban un cargamento de monedas de oro, y al pasar por dicho cerro fueron sorprendidos por una tromba que acabó con la antigua población de Pihuamo (hoy Pueblo Viejo) y también partió al mencionado cerro, de ahí que se le llame “Cerro Rajado”; quedando entonces sepultado el tesoro en el fondo de la barranca.
La que narra la existencia de una “Ciudad Encantada” en el cerro del Picacho, ubicado al oeste de Pihuamo, y según el relato para romper el encanto se tiene que degollar a un recién nacido sin bautizar en la punta del cerro.
La leyenda del “Chivo Encantado” que se refiere a un bandido muy temido por su sadismo y apodado de esa manera. Según se cuenta, a sus víctimas las mataba con una navaja y la sangre que derramaban la atrapaba entre sus manos para beberla aún caliente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDa_QxTPxe5TG2jdMYSUX-axL_rWXnfXAoDqd56gRm57OkXXWNIZqFS-IPATNIDIu09OkzuATGZA-nL0o0x-GXf7nuH5wgrzpUTytWEjoXb43PiofIQHbxzoE-F4qKj-z0hN4rz94o5iC-/s400/6194768.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario